guías para el martes 8

INTRODUCCIÓN A LA TRADUCCIÓN I
ESCUELA SUPERIOR DE IDIOMAS/FACULTAD DE LENGUAS-
Universidad Nacional del Comahue

GUÍA DE LECTURA: Hervey, S., I. Higgins, L. Haywood (1995) Thinking Spanish Translation London: Routledge
Chapter 2: “Preliminaries to Translation as a Product”
1- La traducción se clasifica de distintas formas según se oriente al TP o a la LM. Explique cada clase de traducción (método).
2- ¿Qué es el principio del efecto equivalente? Compárelo con el concepto de dinamicidad de Larson, M (capítulo 1).
3- ¿Qué problemas se presentan al definir la traducción en términos de equivalencia (igualdad, mismo efecto)?
4- ¿Qué quieren decir los autores cuando dicen “similar en los aspectos relevantes” (página 16)?
5- a) ¿Qué debe entenderse por pérdida en la traducción?
b) Explique la siguiente afirmación: “While energy loss is a loss of energy, translation loss is not a loss of translation…”
6- ¿Cuál es la actitud que debe tomar el traductor ante la pérdida en la traducción?
7-¿Cuáles son los elementos más difíciles de mantener en una traducción? Proponga ejemplos.


GUÍA DE LECTURA: Larson, M.(1984) Meaning based-translation. A Guide to Cross Language Equivalence, University Press of America.

Capítulo 2: “Kinds of Translation”

1- ¿Cómo define la autora a la traducción literal y a la traducción idiomática?
2- Observa alguna diferencia entre las definiciones de Larson, M y las definiciones de Hervey, S., I. Higgins, L. Haywood con respecto a la traducción literal y a la traducción interlineal? Explique.
3- Proponga o cite ejemplos de la autora, de las distintas clases (métodos) de traducción propuestos.
4- ¿Cuáles son los límites de la traducción literal modificada?
5- Según la autora, ¿qué método de traducción se utiliza generalmente cuando se traduce?
6- ¿Cómo define una traducción libre?
7- ¿Cuál debería ser el objetivo del traductor con respecto a los métodos a utilizar? (Ver también la conclusión).
8- ¿Qué propone la autora con respecto a la traducción de ciertas categorías sintácticas, frases idiomáticas y ambigüedades?

ejercitación para el martes 8/9

INTRODUCCIÓN A LA TRADUCIÓN I
Escuela Superior de Idiomas/ Facultad de Lenguas
Universidad Nacional del Comahue
27 de agosto de 2009

Ejercitación:
La traducción como proceso de toma de decisiones
Problemas de traducción- Finalidad- Estrategias


En los siguientes textos y fragmentos se pueden detectar problemas de traducción:

a) Analice y describa los problemas (subrayados en algunos textos).
b) Proponga soluciones para estos problemas teniendo en cuenta lo que se detalla a continuación:

Texto 1:
El texto meta será publicado en la Argentina, junto con su original, en una revista bilingüe leída por estudiantes de inglés.

Texto 2:
1º versión:
El texto meta será leído por adolescentes.
2º versión:
El texto meta será leído por un adulto (mayor) con muy pocos conocimientos de informática y que está aprendiendo a usar Internet.

Texto 3:
Texto original: El casamiento de Laucha. Roberto Payró (1906)

1º versión:
El texto será leído por estudiantes universitarios de literatura argentina. El docente que solicitó la traducción seleccionó para sus alumnos una serie de textos literarios de autores argentinos en cuyas obras se destacan un lenguaje propio de la época, personajes típicos y donde se refleja la situación social del país.
2º versión:
El texto meta será leído por un joven inglés amante de la literatura argentina.

Textos 4:
El director del diario inglés decide incluir en su diario una nueva sección de humor de humoristas de distintos países.

Aclaración:
• No se espera que traduzcan los textos completos sino que intenten posibles traducciones para las partes que resultan problemáticas para la traducción.
• Lea Hurtado Albir, A. (2001) Traducción y Traductología. Introducción a la Traducción Ediciones Cátedra, páginas 276 a 288, para una definición de problema de traducción, clasificaciones de problemas y estrategias de traducción.



Texto 1:
AS YOU LIKE IT
I am a regular reader of your excellent magazine, and I am wondering if you can help me with a doubt I have. When I was at school, we were always taught that to say something like `Like I said´ was wrong, and we should say ´As I said´, etc. But now I have seen several English magazine interviews which say `Like I said, `like we did´, etc. Can you explain this to me, please?
Pedro Jiménez,
Córdoba

Texto 2: link

RFC1855 - Netiquette Guidelines

Network Working Group S. Hambridge
Request For Comments: 1855 Intel Corp.
FYI: 28 October 1995
Category: Informational

Abstract
This document provides a minimum set of guidelines for Network
Etiquette (Netiquette) which organizations may take and adapt for
their own use. As such, it is deliberately written in a bulleted
format to make adaptation easier and to make any particular item easy (or easier) to find. It also functions as a minimum set of guidelines for individuals, both users and administrators. This memo is the product of the Responsible Use of the Network (RUN) Working Group of the IETF.

Texto 3:
El casamiento de Laucha. Roberto Payró (1906)

III
Una mañanita que estaba en una esquina, muy lejos para el suroeste, matando el bicho con una poca de caña paraguaya, me puse a conversarle al patrón, porque yo era el único marchante y él se aburría como yo, del otro lado de la reja, medio echado de barriga sobre el mostrador y con la cara muerta de sueño entre las manos. Yo andaba otra vez sin trabajo y con poquitos cobres en el bolsillo... Es que no me puedo conformar con que me manden, ni con echar los bofes como una mula...
-¿Para dónde va ese camino? -le pregunté entre otras cosas al pulpero, mostrándole con la zurda -en la otra tenía el vaso- una huella que agarraba para el sur.
-A Pago Chico. Esa huella sigue derechito como unas seis leguas, y va a dar a la misma estación del ferrocarril del Pago...
Yo había oído las mentas de ese partido, y me entraron ganas de ir, por puro gusto: al fin y al cabo, lo mismo era trabajar allí que en cualquier otra parte, y el mismo gusto tiene una copa de ginebra legítima. Pero como no tenía caballo ni de dónde sacarlo, y seis leguas a pie son mucha música, le pregunté al pulpero si no caería alguna carreta o algún carro que me llevara.

Textos 4

link

Trabajo práctico grupal Nº1

INTRODUCCIÓN A LA TRADUCCIÓN I
25 de agosto de 2009
Trabajo práctico grupal Nº1
1) Lea el artículo “Decir casi lo mismo” de Umberto Eco, publicado en la revista del CTPCBA Nº 92, de julio- agosto de 2008 y haga un resumen del mismo:
a) El resumen será leído por compañeros de la carrera del traductorado que no leyeron el artículo.
b) El objetivo o finalidad del resumen será dar a conocer en detalle de qué manera Umberto Eco define la traducción.
c) Deberá incluir, además de otros datos que Ud. considere necesarios, la respuesta a la pregunta “¿Qué es traducir?”, y una descripción detallada de los problemas que acarrea la respuesta.
d) Será necesario introducir en el resumen el concepto de finalidad estudiado en clase, para una explicación más clara del contenido del artículo.
e) Finalmente, haga un comentario final del artículo o una conclusión.

Artículos de la revista de traductores:

Salvo, C "El traductor debe investigar", Revista del CTPCBA Nº74, julio-agosto de 2005 click

Fondo, G. "El papel del intérprete público en el Registor Civil", Revista del CTPCBA Nº85, mayo-junio de 2007 click

Peneles, V. "El traductor intérprete en su laberinto", Revista del CTPCBA Nº 85, mayo-junio de 2007 click

"El intérprete ante la ley", entrevista al juez Claudio Bonadio, en la Revista del CTPCBA Nº 85, mayo-junio de 2007. click

Cuando de nuestra labor se trata

Cuando de nuestra labor se trata

Traductora Pública Silvia Firmenich Montserrat

Normativa de fondo que contempla al traductor
Abordare ahora, en líneas generales, la normativa que hace alusión al traductor. Sabemos que es un tema pesado, tedioso, que todos hemos estudiado alguna vez, pero no viene mal recordar los alcances de la reglamentación que nos protege. Y cabe preguntarse, ¿Nos protege la normativa? ¿Nos pasa por alto? ¿nos confunde? ¿Nos fusiona con otras profesiones? ¿Nos mezcla con otras figuras? La sociedad no tiene en claro quienes somos y para que estamos… Los invito a hacer un ejercicio conmigo: critiquemos la ley para ver si en realidad nos protege o nos desprotege, y para decir juntos que podemos hacer al respecto.
Todos recordamos que el ejercicio de la profesión de Traductor Público está reglamentado por la Ley 20.305. Sin embargo, también inciden en su ejercicio numerosas normas contenidas en los códigos de forma y fondo , leyes nacionales y decretos del Poder Ejecutivo de la Nación, reglamentos, fallos y acordadas de nuestros tribunales. Comencemos por analizar el Código Civil Argentino. En el codigo civil encontramos dos artículos que hacen referencia al traductor. En el art.999, que se refiere a las escrituras, se meciona específicamente al “traductor publico”.
Art.999. Las escrituras deben hacerse en el idioma nacional. Si las partes no lo hablaren, la escritura debe hacerse en entera conformidad a una minuta firmada por las mismas partes en presencia del escribano, que dará fe del acto, y del reconocimiento de las firmas, si no lo hubiesen firmado en su presencia, traducida por el traductor público, y si no lo hubiere, por el que el juez nombrase. La minuta y su traducción deben quedar protocolizadas.
Resulta interesante destacar que ya en 1869 se menciona al “traductor público”. Se ha dicho que el Dr. Vélez Sársfield mencionó al “traductor público”, puesto que ya se había dictado el decreto del 17 de julio de 1868 en el que se reglamenta por primera vez el otorgamiento del título de traductor público y que es anterior a la sanción del Código Civil (recordemos que el Código Civil se sanciono el 25 de septiembre de 1869). Sin embargo, en el art.3663 se menciona al intérprete: art.3663: Si el testador no puede testar sino en un idioma extranjero, se requiere la presencia de dos intérpretes que harán las traducción en castellano, y el testamento debe en tal caso escribirse en los dos idiomas. Los testigos deben entender uno y otro idioma.
Por consiguiente, cabe preguntarse qué se entiende por intérprete. Nosotros, traductores públicos, por supuesto sabemos que en virtud del art.3 de la ley 20305 podemos actuar como intérpretes, pero ¿acaso todos conocen nuestra ley? ¿Por qué no podríamos esperar que, en lugar de hacer intervenir a un traductor público, se convocara a un graduado de alguna universidad que otorgue el título de intérprete Después de todo, si nos remitimos al término, Maria Moliner, nos indica que in intérprete es “la persona que traduce o explica a otras en la lengua de éstas, lo que alguien dice en otra”, y en la definición que corresponde al verbo “interpretar” indica que si bien es sinónimo de traducir, su uso con este sentido no es frecuente. El diccionario jurídico de Manuel Osorio- y teniendo en cuenta que estamos analizando un término que se utiliza en el Código Civil, no nos parece descabellado recurrir a un diccionario jurídico- para la voz intérprete nos da la misma definición que el diccionario de la Real Academia y el de Maria Moliner, pero agrega: “En cierto modo puede decirse que el intérprete es en relación con la palabra hablada, lo mismo que el traductor con la palabra escrita. Tanto el intérprete como el traductor tienen relevante importancia en materia forense, por la sencilla razón de que en un país se realizan actos jurídicos (contratos, testamentos, declaraciones verbales, etc.) en que intervienen personas que, por desconocer el idioma del país en que actúan, se expresan en el de su origen. De ahí que los intérpretes y traductores públicos constituyan un elemento indispensable para las relaciones administrativas y judiciales.” Y vuelvo ahora a lo que planteaba hace unos momentos: nosotros, como traductores públicos y como conocedores de nuestra ley, sabemos que ésta nos autoriza a actuar como intérpretes, pero porque se debe entender que cuando se menciona la figura de intérprete se trata específicamente del Traductor “Público”.No pasemos por alto que este diccionario jurídico habla de “intérpretes”, por un lado, y de “traductores públicos”, por el otro, marcando una clara diferencia entre los dos términos. Lo que nos llama la atención, como se desprende del análisis que haré a continuación, es que en un mismo código se confundan o utilicen indistintamente los términos traductor e intérprete. Es interesante notar también que el código habla de dos intérpretes, pero no indica por qué motivo y también señala que el testamento debe escribirse en los dos idiomas, y tampoco indica con qué sentido. Sigue diciendo que los testigos deben entender uno y otro idioma. Es decir, ¿acaso los testigos también deben ser traductores? ¿Quién dictamina sobre el grado de conocimiento de los idiomas que puedan tener estos testigos? ¿Quién puede asegurar si no se trata de traductores o especialistas en la lengua en cuestión -que son los bilingües?
En el caso del testamento ológrafo (art.3641), sabemos que éste se puede escribir en cualquier idioma. Sin embargo, la ley no indica ni siquiera que debe ser traducido al español cuando se encuentre en otro idioma. Siguiendo con el análisis de las leyes que nos incumben, cabe también mencionar la ley del matrimonio civil y la ley del nombre.
Respecto de la Ley de Matrimonio Civil, es interesante destacar los artículos 172 y 190. En cuanto al artículo 172, lo esencial es señalar que es válido únicamente el matrimonio que se contrae mediante el consentimiento manifestado ante oficial público, de modo que, si alguno de los contrayentes no hablase el idioma nacional, debería intervenir el Traductor Público como intérprete para recabar el consentimiento que constituye el elemento básico del acto celebrando ante el funcionario del Registro Civil, tal como expresamente lo indica esta ley en el art.190: cuando uno o ambos contrayentes ignorasen el idioma nacional, deberán ser asistidos por un traductor público matriculado y, si no lo hubiere, por un intérprete de reconocida idoneidad, dejándose en estos casos debida constancia en la inscripción.
Qué interesante es notar que expresamente se indica “público” y “matriculado”. Vamos avanzando. Sin embargo, volvemos a caer en la misma confusión respecto del término “interprete”, y una vez mas se establece claramente una distinción entre la figura del intérprete, por un lado, y la del traductor público, por el otro. Detengámonos también en la frase “reconocida idoneidad”. ¿Qué se debe entender por dicha frase? ¿Acaso no se podría equiparar esta frase con “reconocida trayectoria o prestigio”? Para la comunidad de traductores, la figura del “idóneo” hace referencia al conocedor de un idioma para el cual no haya traductor púlico matriculado; pero… ¿es peligroso que haya reglamentaciones que tan alegremente jueguen con términos como idoneidad, que a uno puede llevarlo rápidamente a pensar en “trayectoria” o “prestigio”, y además, la idoneidad es “reconocida” por quién? ¿Por qué no se podría citar a una persona, una de esas tantas que andan por el mundo diciéndose traductores o intérpretes tan solo porque estudiaron la lengua en el extranjero, y que son “reconocidas” porque se desempeñan como tales en ciertos círculos? El Código mismo cuando se refiere a la idoneidad de los peritos (art.464 del Código de Procedimiento Civil y Comercial) indica que en el caso de que la profesión esté reglamentada, el perito deberá tener título habilitarte, de modo que, bien podríamos decir que en este caso se podría convocar a una persona con título universitario de “intérprete” y no de traductor público.
Asimismo, en el decreto-ley 8204/63 sobre el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas se hace referencia a la labor del traductor público en el artículo 64:
Si el documento a inscribirse estuviere redactado en idioma extranjero, deberá ser acompañado de su correspondiente traducción al idioma nacional, la que deberá ser hecha por traductor público debidamente autorizado.
Aquí, podemos decir que la ley nos ampara y reconoce porque aparece la figura del traductor público y matriculado. Otra ley que cabe mencionar en cuanto a los alcances de nuestra profesión es la ley 18.248 que se refiere al nombre de las personas naturales. Esta ley en una parte de su artículo 3° dispone que el nombre de pila podrá elegirse libremente pero que no podrán inscribirse nombres extranjeros.
Quiere decir que, si el nombre extranjero que se quiere inscribir, tuviera traducción, debe ser traducido e inscribir dicho nombre. Sin embargo, no se indica quien debe realizar la traducción. Por supuesto todos sabemos que el Registro Civil tiene una lista de nombres que se han castellanizado, pero ¿Qué pasa con los nombres que no figuran en dicha lista?
Asimismo, esta ley en su art. 7° establece:
Los extranjeros, al solicitar la naturalización argentina, podrán pedir la autoridad que la acuerde, la adaptación gráfica y fonética al castellano de sus apellidos de difícil pronunciación.
¿Acaso no debería señalarse en la ley a cargo de quién debe quedar dicha adaptación gráfica y fonética? ¿no sería pertinente que estuviera a cargo de un especialista de la lengua – que bien podía ser un traductor público- y no de un funcionario del registro?
Antes de pasar al Código de Comercio, sería interesante evaluar la posibilidad de que la traducción pública sea considerada un instrumento público, situación que hasta hoy no ha sido contemplada. En el artículo 979, en donde se enumeran en detalle los documentos que se consideran instrumento público, no se hace alusión específicamente a la traducción. Sin embargo, es interesante analizar el segundo punto:
979 son instrumentos públicos respecto de los actos jurídicos: …cualquier otro instrumento que extendieren los escribanos o funcionarios públicos en la forma que las leyes hubieren determinado… ¿los traductores públicos somos funcionarios públicos? Nosotros decimos que somos fedatarios, como los escribanos. Y si somos fedatarios y damos fe para que ese documento surta los efectos legales como corresponde, la traducción ¿Por qué no es un instrumento público? Nuestros trabajo no tiene por qué ser valorado por que seamos o no funcionarios públicos; nuestro interés es que el resultado de nuestro trabajo sea reconocido a la par del de un funcionario público. Después de todo, el resultado de nuestra labor compromete al orden público. Hemos escuchado a aquellos que nos precedieron en el estudio y el análisis de todas estas cuestiones decir lo importante que sería que nuestro trabajo volcado a manera de traducción pública fuera por si un instrumento público. Porque siempre caemos en que lo accesorio sigue la suerte de lo principal; y si lo principal es el documento fuente, la traducción la traducción es lo accesorio; si el resultado de mi trabajo es accesorio, mi labor siempre va a ser accesoria. Ahora bien, respecto de nuestra responsabilidad, ¿nos convendrá que la traducción sea un instrumento público? Tal circunstancia generará una mayor responsabilidad, obviamente. Pero debemos estar preparados para asumirla. No podemos pedir el reconocimiento de la sociedad y no estar preparados para asumir tal responsabilidad. Pidamos ese reconocimiento pero preparémonos para afrontar todas las consecuencias.
Para finalizar, haré ahora una inferencia al Código de Comercio. Interesa aquí destacar el artículo 66.
Art.66: Los libros de comercio para ser admitidos en juicio, deberán hallarse en el idioma del país. Si por pertenecer a negociantes extranjeros estuvieren en diversas lenguas, serán previamente traducidos, en la parte relativa a la cuestión, por un intérprete nombrado de oficio. Volvemos al dilema en torno del término “intérprete”. Pero es interesante detenerse en la frase “en la parte relativa” ¿Dónde se indica quien dictaminará cual es la parte relativa? Y esto nos lleva al famoso artículo del doctor O’Farrell publicado en el diario “La Nación”, del cual oportunamente se ocupó la Comisión de Ejercito de la Profesión, al redactar un texto para ser publicado en los medios. En dicho texto, el aludido profesional decía que en aras de la economía procesal se tradujeron sólo las partes relevantes para el proceso. ¿Pero quien dictamina lo que es relevante o relativo? ¿No será que en aras de la economía procesal se están desconociendo y menoscabando nuestros derechos como profesionales? Muchas Gracias.

oraciones- 18-08-09

INTRODUCCION A LA TRADUCCIÓN I
ESCUELA SUPERIOR DE IDIOMAS/ FACULTAD DE LENGUAS- UNComahue
18 DE AGOSTO DE 2009
Identificar problemas de traducción y traducir
1- The tank is leaking petrol.
2- Blood seeped through the bandage.
3- Lava spewed forth from the volcano.
4- Water was spouting out from the pipe.

5- The stone plopped into the stream.
6- Big guns rumbled in the distance.
7- Her long silk skirt rustled as she walked.
8- The meat was sizzling in the pan.

9- His forehead glistened with sweat.
10- The diamond ring glittered on her finger.
11- The cat´s eyes glowed in the darkness.

12- My book…

13- He found the book on the floor.
14- He found a book on Mathematics.
15- He found the book on Tuesday.
16- John was stopped by the policeman.
17- John stopped by the desk.

ejemplos

Introducción a la traducción I
Escuela Superior de Idiomas- UNComahue




Traducción- Clasificación

Considere los siguientes casos de traducción y clasifíquelos




(a) do not park in the area between the signs
(b) Do not turn left




(c ) J. K. Rowling´s Harry Potter children´s book have been translated into over 40 languages and have sold millions of copies worldwide. It is interesting that a separate edition is published in the USA with some alterations. The first book in the series, Harry Potter and the Philosopher´s Stone, appeared as Harry Potter and the Sorcerer´s Stone in the USA. As well as the title, there were other lexical changes: British biscuits, football, Mummy, became American cookies, soccer, Mommy, The Amercian edition makes a few alterations of grammar and syntax, such as replacing got by gotten, dived by dove and at weekends by on weekends, and occasionally simplifying the sentence structure.

[Taken from Translation. An Advanced Resource Book; Basil Hatim and Jeremy Munday; 2004. Routledge)




(d)
BOY Ask your Dad if I can take you to the disco tonight.
GIRL OK (Exit to find her father; to father) Dad, there´s a disco on at the YMCA tonight . Can I go?
DAD Just a minute. Who are you going with?
GIRL Guess who.
DAD Oh, I see. And what time does it start?
GIRL Eight o´clock -and it finishes at midnight.
DAD Right. If you make sure you get your homework done by seven and get what´s-his-name to bring you home the moment the thing finishes, you can go. But I want you back here by 12.15 at the latest, and no messing around going round to friends on the way, or whatever it is…And you come right in and go to bed when you get home, is that clear? No hanging around at the door saying goodnight for hours on end.
GIRL OK, Dad. Thanks. (Goes back to find Boy)
BOY Well? What did your Dad say?
GIRL He says we can go as long as we come straight back at quarter past midnight- and as long as we behave ourselves

[Taken from Thinking Spanish Translation; Hervey, S. et.al; 1995. Routledge]



(e) i. Wo yòng zuó jiao tï le yï xià qìang (Mandarin Chinese)
I use(-ing)left foot pick PERF one stroke wall
`I kicked the wall with my left foot´

(f)La diferencia fundamental entre la obra fílmica y la literaria es que la literatura se fija en forma de palabra escrita, en tanto que en una película la imagen (representación) está sostenida por el sonido, en forma de música o de palabras.
http://courses.logos.it/pls/dictionary/linguistic_resources.cap_1_36_es?lang=es

guias Hurtado Albir- Thinking Spanish Translation

Lecturas:

1) Hurtado Albir, A. (2001) Traducción y Traductología. Introducción a la Traducción Ediciones Cátedra. Capítulo 1

2) Hervey, S., I. Higgins, L. Haywood (1995) Thinking Spanish Translation London: Routledge. Capítulo 1



Introducción a la Traducción I
Escuela Superior de Idiomas/ Facultad de Lenguas- Universidad Nacional del Comahue
Guía de lectura: Hurtado Albir, A. (2001) Traducción y Traductología. Introducción a la Traducción Ediciones Cátedra.
Capítulo 1: Definición de la traducción
1- Según la autora, ¿qué es la traducción?
2- ¿Qué es la Traductología?
3- Explique y ejemplifique los distintos tipos de traducción según Jakobson 1959.
4- ¿Cuál es la concepción moderna de la traducción?
5- ¿Por qué, para quién y para qué se traduce?
6- ¿Qué es la finalidad de la traducción? ¿De qué manera la finalidad de la traducción condiciona el proyecto traductor?
7- Describa cada una de las habilidades y conocimientos necesarios para poder traducir.
8- ¿Cuáles son los principios básicos que rigen la traducción?
9- Explique los problemas de traducción al inglés de la publicidad que aparece en la página 32. ¿Cuáles serían las soluciones para esos problemas?
10- ¿Por qué distintos autores han propuesto diferentes definiciones de traducción?
11- A partir de las definiciones citadas por la autora, elabore una definición de traducción.
12- La traducción es: un acto comunicativo, una operación entre textos y un proceso mental. Explique cada una de estas características.

GUÍA DE LECTURA: Hervey, S., I. Higgins, L. Haywood (1995) Thinking Spanish Translation London: Routledge
CAP. 1 PRELIMINARIES TO TRANSLATION AS A PROCESS
1) ¿El traductor nace o se hace?
2) ¿Qué se entiende por competencia traductora?
3) ¿Qué estrategias proponen los autores para resolver los problemas que surgen durante el proceso de traducción?
4) Describa las etapas que componen el proceso de traducción.
5) Explique los siguientes conceptos:

• gist translation > traducción simplificada
• exegetic translation > traducción expandida o explicada
• rephrasing > parafraseo
Comente los ejemplos citados en las páginas 8 y 9.
6) ¿Es posible lograr la reproducción exacta del mensaje de la LF en la LM?

oraciones

INTRODUCCION A LA TRADUCCIÓN I
ESCUELA SUPERIOR DE IDIOMAS/ FACULTAD DE LENGUAS- UNComahue
18 DE AGOSTO DE 2009
Identificar problemas de traducción y traducir
1- The tank is leaking petrol.
2- Blood seeped through the bandage.
3- Lava spewed forth from the volcano.
4- Water was spouting out from the pipe.

5- The stone plopped into the stream.
6- Big guns rumbled in the distance.
7- Her long silk skirt rustled as she walked.
8- The meat was sizzling in the pan.

9- His forehead glistened with sweat.
10- The diamond ring glittered on her finger.
11- The cat´s eyes glowed in the darkness.

12- My book…

13- He found the book on the floor.
14- He found a book on Mathematics.
15- He found the book on Tuesday.
16- John was stopped by the policeman.
17- John stopped by the desk.